Introducción
El metaverso está emergiendo como un espacio virtual compartido donde convergen la realidad aumentada, la realidad virtual y blockchain. Para la farmacia y la salud, abre posibilidades para consultas remotas inmersivas, formación avanzada y ferias virtuales. Analizamos las oportunidades y los retos regulatorios y técnicos de esta nueva frontera.

1. Conceptos clave del metaverso

  • Entornos 3D persistentes
  • Avatares y representaciones virtuales
  • Economías digitales y NFTs

2. Aplicaciones en farmacia

  • Consultas virtuales inmersivas: interacción médico-paciente con modelos 3D.
  • Formación de personal: simulaciones de procedimientos y entornos clínicos.
  • Farmacia turística virtual: visita a oficinas y laboratorio en metaverso.

3. Ferias y congresos en el metaverso

  • Stands virtuales: networking global sin desplazamientos.
  • Webinars inmersivos: interacción en tiempo real con ponentes.
  • Material promocional NFT: credenciales, diplomas y certificados.

4. Desafíos regulatorios y técnicos

  • Protección de datos y privacidad: GDPR en entornos virtuales.
  • Seguridad y accesibilidad: requerimientos de hardware y brechas de seguridad.
  • Ética y consentimiento informado en simulaciones médicas.

5. Cómo empezar con EVOFARMA

  • Piloto interno: prueba de sesiones de formación en RV.
  • Alianzas tecnológicas: con empresas de RA/RV.
  • Roadmap de implementación: fases de diseño, prueba y despliegue.


El metaverso plantea un escenario innovador para la farmacia y la salud, con enormes posibilidades formativas y de atención al paciente, pero requiere un enfoque riguroso en privacidad y regulación.

¿Interesante? ¡Compártelo!

Otras publicaciones que pueden interesarte