Tu contenido puede ser brillante. Tu experiencia, incuestionable. Pero si tu imagen visual en redes sociales no está cuidada, es probable que estés generando desconfianza sin darte cuenta. Porque en el mundo digital, la primera impresión es visual. Y cuando hablamos de salud, esa impresión puede ser determinante para que un paciente confíe en ti… o pase al siguiente perfil.
En este artículo te contamos los errores visuales más frecuentes que cometen los sanitarios en redes y cómo corregirlos para proyectar una imagen profesional, coherente y atractiva.
1. Diseño improvisado o sin coherencia
Cambiar de colores, tipografías o estilos en cada publicación transmite desorden y falta de identidad. La coherencia visual genera reconocimiento y refuerza la profesionalidad.
Solución: Define una identidad visual con paleta de colores, fuentes, estilo gráfico y manténla en todas tus publicaciones. Si no sabes por dónde empezar, busca inspiración en cuentas sanitarias bien trabajadas (o en EVOFARMA).
2. Uso de bancos de imágenes genéricos o fríos
Fotos impersonales, de personas sonrientes que no representan tu entorno real, alejan en lugar de acercar. Restan autenticidad y dificultan la conexión con tu público.
Solución: Utiliza imágenes propias (bien hechas) o bancos con estilo natural y realista. Y si puedes, méstrate tú, tu equipo o tu espacio. Humaniza tu marca.
3. Saturación de texto en los diseños
Querer meter demasiada información en una sola imagen hace que no se lea nada. En redes, menos es más.
Solución: Divide la información en carruseles o usa el texto de la imagen solo como gancho. El desarrollo completo puede ir en el pie de foto.
4. Mala calidad de imágenes o resoluciones bajas
Publicar imágenes pixeladas, con mala iluminación o encuadres descuidados proyecta una imagen amateur. Y cuando hablamos de salud, eso genera desconfianza.
Solución: Asegúrate de usar imágenes nítidas, bien encuadradas, con buena luz y adecuadas a cada red. Prioriza la calidad visual.
5. Falta de jerarquía visual
Si todos los elementos del diseño «pesan igual», el ojo no sabe dónde mirar. Esto cansa, confunde y genera rechazo visual.
Solución: Usa tamaños de texto, color y espacio para guiar la lectura. Lo importante debe destacar, lo accesorio debe acompañar.
6. Ignorar el formato de cada red social
Usar el mismo diseño para Instagram, Facebook o LinkedIn sin adaptarlo es un error frecuente. Cada red tiene su lenguaje visual y su formato óptimo.
Solución: Ajusta cada diseño a las medidas y estilo de la plataforma donde lo publicarás. Y adapta el tono visual según el público.
7. No utilizar branding propio
Muchos sanitarios publican sin integrar su logo, sus colores o un elemento identificativo. Esto hace que su contenido no sea reconocible ni transmita marca personal.
Solución: Integra sutilmente tu logo, paleta cromática o recursos visuales que te identifiquen. Construye una imagen con firma propia.
Cómo te ayuda EVOFARMA
En EVOFARMA te ayudamos a tener una presencia visual coherente, profesional y alineada con tu especialidad sanitaria. Diseñamos tu identidad visual, plantillas de contenido y creamos diseños que transmiten confianza, actualidad y profesionalidad.
Tu contenido importa. Tu experiencia también. Pero si lo vistes mal, no llegará a quien tiene que llegar. Cuida tu imagen visual y conviértela en tu mejor aliada para comunicar salud.
En EVOFARMA te acompañamos a dar el salto visual que tu consulta necesita.