LinkedIn ya no es solo para buscar empleo: es el lugar donde los profesionales se posicionan, se recomiendan y se diferencian. Para un sanitario, tener un perfil optimizado en esta red no solo abre oportunidades de colaboración, conferencias o visibilidad institucional, sino que refuerza su marca personal y su autoridad ante colegas y pacientes.
En este artículo te contamos cómo construir un perfil de LinkedIn que transmita tu valor profesional, que sea coherente con tu presencia digital y que te convierta en un referente dentro del sector salud.
Y, por supuesto, cómo en EVOFARMA lo hacemos por ti.
¿Por qué LinkedIn importa para los sanitarios?
Muchos sanitarios piensan que LinkedIn es solo para el ámbito empresarial o los recursos humanos. Pero hoy es una de las principales redes para:
🔹 Posicionarte como referente en tu especialidad.
🔹 Generar colaboraciones con otros profesionales.
🔹 Divulgar contenido técnico, ético y profesional.
🔹 Mostrar tu recorrido y logros de forma estructurada.
🔹 Inspirar confianza en pacientes que también consultan tu perfil antes de acudir a ti.
En resumen: LinkedIn te posiciona más allá del algoritmo efímero de otras redes.
Elementos clave de un perfil que genera autoridad
👤 Foto profesional y portada coherente
Evita selfies, fotos con bata en mala calidad o sin fondo adecuado. La imagen debe proyectar lo que eres: un profesional serio, accesible y actualizado.
🧾 Titular claro y diferenciador
No pongas solo “Médico” o “Farmacéutica”. Usa el titular para resumir lo que haces, a quién ayudas y cómo:
“Farmacéutica especialista en dermocosmética oncológica | Ayudo a pacientes a cuidar su piel durante y después del tratamiento oncológico”.
🖋️ Extracto que cuente tu historia
La sección “Acerca de” debe ser tu carta de presentación. Cuenta tu trayectoria, tus motivaciones, tu visión sobre tu especialidad, y lo que puedes aportar. Evita tecnicismos vacíos o listas interminables de títulos.
📈 Experiencia y formación bien estructurada
Incluye puestos relevantes, cursos importantes y logros concretos. Usa bullets para facilitar la lectura.
💡 Actividad que refuerce tu experiencia
Publicar, comentar o compartir artículos de salud (tuyos o de colegas) demuestra que estás activo, actualizado y comprometido con tu campo.
Cómo lo hacemos en EVOFARMA
En EVOFARMA diseñamos perfiles de LinkedIn personalizados para sanitarios que quieren diferenciarse:
🔹 Redactamos tu titular, extracto y experiencia de forma clara, coherente y humana.
🔹 Diseñamos tu imagen de portada con tu identidad visual.
🔹 Te asesoramos sobre qué tipo de contenido compartir para posicionarte como referente.
No se trata de tener LinkedIn “por estar”, sino de usarlo estratégicamente.
Tu perfil de LinkedIn puede ser mucho más que un CV online. Puede ser una herramienta de posicionamiento profesional, una carta de presentación y una forma de mostrar lo que realmente te diferencia como sanitario.
En EVOFARMA te ayudamos a tener un perfil que no solo esté completo, sino que hable bien de ti, conecte con tu público y refleje todo tu valor.